Por ello, si vosotros también andáis buscando alimentación sana para niños y para toda la familia hemos hecho una recopilación de los mejores alimentos que visitan nuestra cocina, opciones clásicas y alguna un poco más novedosa para daros ideas de platos sanos y asequibles. Evidentemente debemos tomar los alimentos como lo que son, con propiedades beneficiosas pero como todo deben ser consumidos en su justa medida aún más con niños pequeños con un sistema digestivo que necesita ir madurando con el tiempo.
Más allá de modas y corrientes alimenticias, de la que extraemos aquello que casa más con nuestra filosofía de vida sin agobios, la práctica que intentamos cumplir en cuanto a nutrición familiar son las 5 tomas de fruta y verdura al día que establece la OMS, una recomendación que a priori parece sencilla pero que a veces cuesta tomarle el ritmo. ¡A ver qué os parecen nuestras propuestas!
Una fuente de ácidos grasos con mucha vitamina E y también D que ayuda a absorber el calcio y fósforo, por lo que resulta ideal para los huesos de toda la familia.
Muy ricos en calcio y con mucho becaroteno, estos frutos son los reyes para prevenir la salud de los ojos y las mucosas. Además su alto contenido en vitamina B ayuda a equilibrar el sistema inmunológico y es un potente antioxidante.
Lo bueno de vivir en el #pueblitobueno es que tenemos muy cerquita productos muy saludables y de calidad, y la miel es uno de ellos. Toda una fuente de vitaminas, en especial A, C, D, B1, B2, B3, B5 y B6, como en minerales.
Es difícil entender nuestra cocina sin ellos, ya que es la base de muchos de nuestros platos, entre ellos las sopas de pan que preparamos para toda la familia y que nos encantan sobre todo en invierno.
Uno de estos nuevos súper alimentos más de moda también se ha colado en nuestra cocina ya que se le reconocen muchas propiedades para el desarrollo neuronal y ayuda a absorber vitaminas liposolubles como A , D ,E y K .
El tomate tiene un aporte vítamínico dial para toda la familia especialmente los niños ya que ayuda a prevenir la anemia y la deshidratación.
El ruibarbo es una fuente natural de hierro, calcio, magnesio, vitamina C, vitaminas del complejo B, colina y ácido fólico.
Es un ingrediente que hace muy poquito que hemos introducido en nuestra cocina y únicamente debe tomarse su tallo rojizo ya que las hojas pueden resultar tóxicas. Muy utilizado en la cocina británica nosotras de momento sólo lo tenemos presente en las recetas reposteras pero lo tenemos pendiente para estofados y quiches.
Nosotras los tomamos en su tres variedades en crudo o en revueltos, pero de momento debido a su textura fibrosa únicamente hemos hecho crema de espárragos para el polluelo.
En zumos y postres son sus usos más conocidos pero a nosotras nos encanta como base para la salsa de pescados acompañado de frutos secos. ¡Toda una delicia!