Jueves Viajero: Zanzíbar

¡Buenos días!

Si la semana pasada nos trasladamos a un destino de lo más gélido en el post de hoy volvemos al calorcito que nos ofrece África, pero esta vez no visitaremos su parte continental, sino que nos vamos a una de sus islas de la costa este: Zanzíbar.
Esta maravillosa isla pertenece a Tanzania, una de las cunas del nacimiento de la especie humana y muy conocida por dar nombre a un pequeñito monstruo. ¿Un destino de lo más exótico verdad? ¡Pues vamos a por él!
Ficha de viaje
Lugar: Zanzíbar
País: Tanzania
Población: 600.000 hab (2009)
Zanzíbar (en persa: costa de negros) es también llamada la Isla de las Especias puesto que es una gran productora de éstas, siendo el cultivo principal el clavo clavero, la nuez moscada y la canela. La isla rebosa en aromas por lo que no debes dejar pasar la oportunidad de visitar una plantación de especias, descubrirás multitud a aplicaciones y curiosidades sobre ellas.
El centro económico de la isla es la ciudad de Stone Town, muy diferente a la estructura de las clásicas ciudades tropicales, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 como el centro más importante de la cultura suahili. Es pura casualidad, pero ¿os habéis fijado que en la hoja de ruta de AtodoConfetti siempre aparece algún lugar Patrimonio de la Humanidad? (dato curioso)
La ciudad, muy influenciada por persas, árabes, musulmanes, ingleses y portugueses que la han ido habitando, está compuesta por calles estrechas y desordenadas, torres circulares y preciosas mezquitas. 
Si das un paseo, ten los ojos bien abiertos y fíjate bien en las viviendas, puesto que en algunas de ellas, las puertas de madera tallada de forma artesanal con incrustaciones de bronce son ¡una auténtica pasada! (dicen que hay más de 500 catalogadas).
Lo que no puedes dejar de visitar son el Puente Guliani, Livingstone y el palacio de construido por el Sultán Barghash en 1883, conocido como House of Wonders. Si sóis amantes de la naturaleza, las preciosas playas de arena blanca serpenteadas por cocoteros como las de Mangapwani os dejarán más que satisfechos.
Pero sin lugar a dudas por lo que realmente destaca Zanzíbar, a parte de la avalancha de aromas que producen las plantaciones de especias (alguna vez puede que incluso demasiado), es por la gran cantidad de datos curiosos sobre la Isla y sus habitantes.
Zanzíbar fue uno de los primeros lugares de África en tener televisor a color, el único lugar del mundo dónde habita el mono de cola roja, pero ¿sabéis un dato casi desconocido para todo el mundo?
Freddy Mercury no nació en Inglaterra, sino  ¡en Zanzíbar! Y es más, todos lo conocemos bajo su nombre artístico pero su nombre real en suahili es: Farrokh Bulsara. ¡Toma ya!¡Increíble pero cierto!
Finalmente y a fin de que podáis ver con vuestros propios ojos lo espectacular que es Zanzíbar,  nos vamos con Todd & Arlene, unos novios que se casaron en Matemwe Lodge, una lujosa boutique-hotel de Zanzíbar con un reportaje fotográfico inmortalizado por Peatree Photography. 

{Peatree Photography}

 
¿Os gustan las bodas exóticas en la playa?
¡Cuéntanoslo!

Besos de confetti*
                 
              

2 comentarios de “Jueves Viajero: Zanzíbar

  1. Anónimo dice:

    estuve en mi primer aniversario de boda. unas playas idílicas! y llenas de erizos… no son las ideales para disfrutar del baño, pero sí en cuanto a paisaje, datos a tener en cuenta

    Guille. ENSU_Punto videográfico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de los hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrar publicidad relacionada con sus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies ACEPTAR

Aviso de cookies