¡Buenos días viajeros!
¿Cómo va el ánimo esta semana? Suponemos que estaréis un poco estresados, pero antes de que venga el preciado fin de semana ¿por qué no un viajecito?
Hoy nos vamos a un entorno muy bucólico, rodeado de verdes campos, cielos azules y con olor a tierra húmeda (¿no os encanta ese olor?)
Hoy nos vamos a un entorno muy bucólico, rodeado de verdes campos, cielos azules y con olor a tierra húmeda (¿no os encanta ese olor?)
Así que preparar una mochila bien cargadita que llegaremos al final del arco iris, en tierra de duendes y tréboles de cuatro hojas, Irlanda, y más concretamente a la Isla de Valentia.
Ficha de viaje:
Lugar: Isla Valentia
País: Irlanda
Habitantes: 650 aprox.
La isla de Valentia, muy cerca de la península de Iveragh, dentro del llamado condado de Kerry, es una de las mayores islas de Irlanda. Está relativamente poblada, Knightstown es el principal pueblo de la isla y a su vez está conectado por un puente con la pequeña población de Portmagee.
Un lugar de singular belleza, donde la tranquilidad está asegurada bajo un paisaje de grandes pastos, dólmenes y antiguas consturcciones.
En Valentia vivía el Caballero del Kerry (protagonista de una antigua leyenda irlandesa), se volvía poderoso gracias a la posición estratégica de “la isla habitada más al oeste de Europa“, el fin del mundo irlandés.
En Valentia vivía el Caballero del Kerry (protagonista de una antigua leyenda irlandesa), se volvía poderoso gracias a la posición estratégica de “la isla habitada más al oeste de Europa“, el fin del mundo irlandés.
Parece que en la Isla de Valentia no transcurra el tiempo, viviendas del 1870, una torre reloj coronando la punta de la isla y una antigua estación de radio datada en 1914. También cabe un lugar para el recuerdo, y en el norte de la isla, existe un monumento que recuerda el lugar donde San Bredan, (el Colón Irlandés de 523) bautizó a dos paganos moribundos.
La Isla de Valentia también ofrece grandes atractivos turísticos como el Geokaun Mountain y los acantilados de Fogher (180m de altura), Glanleam House, (famosa por sus jardines subtropicales) y el Centro del Patrimonio de la Isla de Valentia (con información sobre la geología, la historia humana, natural e industrial de la isla).
También puedes realizar muchas actividades aprovechando el magnífico como el senderismo, el buceo, la bicicleta, la pesca e incluso el surf. La mejor opción para alojarte en esta isla es en alguno de sus numerosos bed and breakfast
Si queréis echar un ojo a la preciosidad de esta Isla qué mejor que disfrutar de las fotografías del enlace de Ruth y Jaime realizadas por Irish Wedding Photographers KOH Weddings, ¡simplemente encantadoras!
¿Conocías la Isla de Valentia?
¿Te ha gustado esta boda?
¡Feliz Jueves Viajero!
Besos de confetti*
¡Qué suerte de boda! No conocía esta lista para nada. Qué pasote.
Yo me iba ahora mismo, sin pensarlo. hay que ser atrevido para hacerse las fotos de la boda entre vacas, eh? jeje
besos
Es un lugar maravilloso, pero hay que tener mucha suerte para que el día que tu boda en Irlanda haga ese sol… Me encantan las fotos con las vacas! Son geniales!
¡Qué pasada!…Me recuerda a cierta isla Balear, que está algo más cerquita…Un entorno ideal para celebrar una boda.
http://www.fotoestudio.es
uauuuu!!! vaya sitio!!! el reportaje es muy bonito…